FRÍA AGUILAR. ETERNAS EN LA VIDA DE OTROS

La creatividad en el corazón femenino ha sido la prisionera eterna de la evolución de la sociedad. Mujeres atrapadas en las camisas de fuerza de los designios de hombres divinizados por la divinidad masculina, madres que quisieron ser amantes, artistas que buscaron en la locura el camino para evitar su invisibilidad, muerte elegida como camino para la eternalización en territorios emocionales que no pudieron compartir en su experiencia vital. José María Fuentes-Pila

domingo, 3 de noviembre de 2013

OFELIA


OFELIA  1599/1600 DINAMARCA

Es curiosa también la muerte de Ofelia, como una anécdota del suicidio, como una burla de la verdadera poesía hemos escogido a este personaje. Ofelia es de esas mujeres ingenuas y entusiastas del amor que con cualquier gesto están seguras de que un hombre las ama, cuando se siente rechazada por Hamlet, que jamás estuvo interesado enfrascado en sus propias tragedias y fingir su locura, se quita la vida en un paseo demente recogiendo flores. La imagen de Ofelia muerta en el agua rodeada de flores es un tema representado por los románticos, y no hemos encontrado otra forma más romántica de matarse.  No se sabe con seguridad si se cayó de un sauce mientras buscaba flores o se tiró pero lo que si es un hecho que se dejó hundir por el agua en un cuadro bello de su propia muerte segura de no representar nunca el del amor. Sufría depresión, anorexia y obsesión por la pureza.
 

Algunos expertos en psiquiatría han intentado dilucidar en esta obra si Ofelia estaba loca desde los primeros capítulos (ya canta desde el número 7) o se vuelve loca por el rechazo amoroso (empieza a cantar en los últimos capítulos). 

Si su estado mental ya era debil el rechazo de Hamlet después de haber dicho que la amaba, para seguir con su venganza fue decisivo. 

"Duda que sean de fuego las estrellas,
duda que el Sol haga movimientos,
duda que la verdad sea una mentira,
pero nunca dudes que te amo.

¡Oh, querida Ofelia!, soy malo para hacer versos.
No tengo arte para expresar mis penas; pero cree
que te amo demasiado, ¡oh, demasiado! Adiós.
Tuyo eternamente, mi más querida dama,
mientras este cuerpo exista,
Hamlet".




















No hay comentarios:

Publicar un comentario